ACTO DE CONSTITUCIÓN, EN LA SEDE DEL COL·LEGI OFICIAL D’ENGINYERS INDUSTRIALS DE CATALUNYA, DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL 75.º ANIVERSARIO DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL POR LA CERDANYA, PRESIDIDA POR PASQUAL MARAGALL, PRESIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. Octubre 2004.

En 2004 se cumplían 75 años de la conexión ferroviaria franco-española por la Cerdanya. Es decir, de la llegada del ferrocarril a la frontera francesa a través del enlace Puigcerdà-La Tour de Carol, la cual tuvo lugar en 1929. Con este motivo se constituyó una Comisión Organizadora que, presidida por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall, iba a tener una amplia implantación y representatividad, figurando en ella, además de la ministra de Fomento del Gobierno central, representantes de los gobiernos francés y andorrano. Composición de la Comisión Organizadora.

El acto formal de constitución y presentación de lo que debía ser la celebración en su conjunto tuvo lugar en la sede del Col·legi Oficial d’Enginyers Industrials de Catalunya, en Barcelona. Además de los representantes de la prensa, se hallaban presentes los de las diferentes entidades que, de una u otra forma, iban a formar parte de tan señalada conmemoración. En ese momento, la recién constituida Comisión decidía otorgarme la dirección ejecutiva de la celebración, a fin de que llevara a cabo el desarrollo de la efeméride.

La presidencia del acto estuvo compuesta por Ángel Llobet, decano del citado Colegio; Manuel Nadal, secretario de Mobilidad de la Generalitat de Catalunya; Joaquín Gay de Montellà, presidente de la Comisión de Infraestructuras de Foment del Treball; Manuel Villalante, director de Coordinación y Expansión de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya; y Pere Jordi Piella, presidente de El Ripollès Existeix! Todos ellos ocupaban la presidencia del acto de presentación.

En sus diferentes intervenciones, todos ellos abordaron la realidad de la línea internacional a través de la Collada de Toses, haciéndolo cada uno desde su particular perspectiva. Unas, de carácter histórico, poniendo especial énfasis en lo que representó en su día la apertura de este nuevo eje ferroviario. Otras, de carácter técnico, fijando la atención en las dificultades de explotación que ha representado y representa, atendida su particular orografía. Y las últimas, de carácter económico y social. Terminadas las alocuciones, se dio el acto por concluido, quedando formalmente constituida la Comisión Organizadora, nombrado su director ejecutivo y presentado el conjunto de los actos a celebrar.