ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA OBRA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DE LA NUEVA ADUANA DE BARCELONA, EDITADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA, CELEBRADO EN LA SEDE DEL SERVEI DEL PATRIMONI ARQUITECTÒNIC LOCAL, DE LA DIPUTACIÓ DE BARCELONA. Abril 2004.

Cuando en 2002 recibí el encargo del Ministerio de Hacienda y de la Cámara de Comercio de Barcelona para asumir la dirección ejecutiva de la vertiente cultural de la conmemoración del Centenario de la Nueva Aduana de Barcelona, quedó claro que entre las diferentes actividades a llevar a cabo estaba la elaboración de un trabajo de investigación al respecto y la edición de la correspondiente obra editorial. Obra que, junto al resto de actividades a desarrollar, debía venir a poner de manifiesto lo que había sido la gestación y la construcción de uno de los más emblemáticos edificios con los que cuenta la ciudad condal.

No cabía duda de que el reto a afrontar conllevaba una profunda labor investigadora, en atención a la complejidad que entrañaba el estudio del ámbito mercantil portuario de la Barcelona del siglo XIX. Desarrollados durante varios meses los trabajos correspondientes, la investigación había concluido oportunamente por mi parte, editándose la obra titulada La Nueva Aduana de Barcelona: Cien años de historia, de la que era autor. Respecto a su contenido, había podido ya adelantar públicamente una parte del mismo durante la conferencia que tuve el honor de pronunciar en los salones del World Trade Center durante el acto presidido por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien amablemente se había brindado también a prologarme la obra, en unión del director general de Aduanas y del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Sin embargo, y con independencia de los actos que, en presencia de dicho ministro, se habían celebrado en el propio edificio aduanero y en los salones del citado World Trade Center, la Diputació de Barcelona quiso también organizar un especial acto de presentación de la obra. Obra editada también, además de por el Ministerio de Hacienda, por la Cámara de Comercio de Barcelona. Para ello decidieron convocar un acto en el célebre Edifici del Rellotge, ubicado en el recinto de la Escuela Industrial de Barcelona. Éste estuvo presidido por Antoni González, director del Servei del Patrimoni Arquitectònic Local, a quien acompañaba el representante del citado Ministerio de Hacienda, Manuel Grávalos. Figuraban entre el numeroso público asistente, José María de Ibarra, conde de Abásolo, y José María Verdún, representante del Ministerio de Defensa.