ACTOS CULTURALES DESARROLLADOS EN VARIOS MUNICIPIOS DE LA LÍNEA FÉRREA BARCELONA-PORTBOU, COMO COLOFÓN A LA CELEBRACIÓN DEL 125.º ANIVERSARIO DEL ENLACE FERROVIARIO INTERNACIONAL POR LOS PIRINEOS ORIENTALES. Noviembre 2003.

Como colofón a lo que había sido la lucida celebración del 125.º Aniversario del Enlace Ferroviario Internacional por los Pirineos Orientales, y dada la amplia repercusión generada por la efeméride, quedaba todavía llevar a cabo una serie de actividades culturales a desarrollar en las diferentes poblaciones del recorrido de la línea férrea entre Barcelona y Portbou. Muchos de los ayuntamientos de las mismas habían expresado su deseo de contar con una exposición cultural y con una conferencia histórica asociada a la misma.

En virtud de ello, dispuse que la primera de las exposiciones que habíamos confeccionado para la conmemoración, la cual había sido inaugurada en los andenes de la estación de Francia por el director corporativo de RENFE, José María Lasala, pasara a tener carácter itinerante y visitara todas aquellas localidades situadas a lo largo del trayecto cuyos ayuntamientos lo desearan. A dicha muestra iría asociada una conferencia histórica que me brindé a pronunciar yo mismo, en la calidad que había tenido de director ejecutivo de la conmemoración.

De este modo, la muestra, a finales de 2003 y principios de 2004, recorrió multitud de poblaciones de este eje ferroviario. Tanto de la línea del interior (entre Barcelona y Massanet-Massanes por Granollers) como de la del litoral (entre Barcelona y Massanet-Massanes por Mataró). Así, después de un primer acto celebrado en el Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), fueron teniendo lugar los programados en las poblaciones de Mataró, Sant Celoni, Maçanet de la Selva, Sils, Flaçà, Caldas de Malavella, etc. Todas las ocasiones contaron con una presentación por parte de los representantes municipales, que inauguraron la muestra cultural, así como con la propia conferencia histórica, la cual vino a mi cargo.