CONFERENCIA PÚBLICA SOBRE LA HISTORIA DE LA LÍNEA FÉRREA RIPOLL (GIRONA)-LA TOUR DE CAROL (FRANCIA), PRESIDIDA POR RAMON ALBERCH, SUBDIRECTOR GENERAL DE ARXIUS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA, EN LA SEDE DEL ARXIU NACIONAL DE CATALUNYA, EN SANT CUGAT DEL VALLÈS (BARCELONA). Octubre 2004.

Como en el marco de la conmemoración del 75.º Aniversario de la Conexión Ferroviaria Internacional por la Cerdanya, el Arxiu Nacional de Catalunya había querido contar con una conferencia histórica acerca de lo que representó en su día la construcción y puesta en servicio de la línea de ferrocarril que discurre a lo largo de la Collada de Tosas, la Comisión Organizada había delegado en mi dicha responsabilidad. Así, y una vez en Sant Cugat del Vallès la comitiva oficial llegada a bordo del tren especial puesto a mi disposición por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, se inició el acto, que fue abierto por Josep Maria Sans, director del citado Arxiu, y que estuvo presidido por Ramon Alberch, subdirector general de Arxius de la Generalitat de Catalunya.

En mi conferencia, repasé lo que fue la trayectoria histórica de la cuestión y puse de manifiesto las enormes dificultades que rodearon la gestación y la construcción de este importante eje internacional. Sobre todo en atención a la enorme dificultad orográfica que presentaba la zona que tuvo que atravesar. No en vano, señalé ante los presentes que la línea cuenta con el desnivel más pronunciado de toda la red ferroviaria de ancho normal español (41 milésimas), situado, entre otros puntos, entre la bona Norte del Túnel de Toses y la estación de La Molina, siendo ésta, a su vez, la estación ferroviaria situada a mayor cota de toda nuestra geografía.