2.ª EXPOSICIÓN HISTÓRICA CONMEMORATIVA, CON MOTIVO DEL 75.º ANIVERSARIO DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL POR LA CERDANYA, INAUGURADA EN EL ARXIU NACIONAL DE CATALUNYA POR JOSEP MARIA SANS, SU DIRECTOR, CON LA PRESENCIA DE MARIA TERESA ARAGONÈS, PRESIDENTA DE LA COMISSIÓ DE CULTURA DEL PARLAMENT DE CATALUNYA. Octubre 2004.

Todavía en 2004, y dentro del conjunto de los actos programadas en torno al 75.º Aniversario de la Conexión Ferroviaria Internacional por la Cerdanya, decidí elegir, nuevamente, la sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) del Arxiu Nacional de Catalunya, como escenario para acoger la exposición conmemorativa al efecto. De cara al acto inaugural, quise que la comitiva oficial se desplazara desde la estación de Plaza de Catalunya, en Barcelona, por lo que Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya puso a mi disposición, como en otras ocasiones, el automotor histórico 301, a fin de retrotraer a los presentes a antiguos tiempos de explotación de sus líneas con este interesante tipo de material.

La delegación, encabezada por Maria Teresa Aragonès, presidenta de la Comissió de Cultura del Parlament de Catalunya; Josep Maria Rovira, en representación del Col·legi Oficial d’Enginyers Industrials de Catalunya; y Ferran Miquel, por parte del Consell Comarcal de Ripollès, fue recibida a su llegada por Josep Maria Sans, director del Arxiu Nacional de Catalunya. Las explicaciones sobre la muestra corrieron a cargo de Maria Pont, a quien había decidido designar comisaria de la exposición. Ésta guio a los presentes a lo largo de la misma, significando lo llamativo de sus contenidos, dada la espectacularidad de la línea que atraviesa la Collada de Toses. A este respecto, los propios planos e imágenes de la época daban fe del esfuerzo que había supuesto su construcción. Tras diversas intervenciones, la muestra quedó públicamente inaugurada.