CIRCULACIÓN DE CUATRO TRENES CONMEMORATIVOS, DE CARÁCTER HISTÓRICO, ENTRE MIRANDA DE EBRO (BURGOS) Y ALSASUA (NAVARRA), CON MOTIVO DEL 150.º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A LA LOCALIDAD. Abril 2012.
Al iniciarse el año 2012, muchas miradas estaban puestas en el 150.º aniversario de la llegada del ferrocarril a la localidad de Miranda de Ebro (Burgos). Para conmemorar una fecha de tanta importancia, máxime habiéndose convertido posteriormente la localidad en un importante núcleo ferroviario, se barajaba desde tiempo atrás la posibilidad de organizar toda una serie de actividades del más variado carácter que no pudieran dejar indiferente a nadie.
Efectivamente, en 1862 había llegado a la burgalesa localidad de Miranda de Ebro, el primer convoy ferroviario de su historia. Con este motivo, el Museo del Ferrocarril III Generaciones, con sede en Miranda y dirigido por Julio A. García Mendoza, quiso organizar una serie de actos, en la intención de darles el más variado y lucido carácter. Actos institucionales, conferencias, exposiciones, etc., y, como colofón, una serie de circulaciones ferroviarias con material histórico. Circulaciones en las que pudieran participar todos los mirandeses.
Ante la complejidad de llevar a cabo una iniciativa de estas características, dicho Museo decidió poner en mis manos la tarea de organizar, en calidad de director ejecutivo, la compleja logística destinada a hacer posible cuatro circulaciones conmemorativas con tracción vapor a realizar entre Miranda de Ebro y la localidad navarra de Alsasua. Dado que no podía negarme a ello, con mucho gusto me hice cargo de las responsabilidades al respecto.
Por su parte, el Museo del Ferrocarril de Madrid decidió prestar también su colaboración. Tanto que su director, Miguel Muñoz, manifestó desde el primer momento su determinación de estar presente en los actos organizados. Así, decidí situar la célebre locomotora Guadix en cabeza de los cuatro coches tipo «Costa» procedentes de MZA, que habitualmente prestaban servicio en el «Tren de la Fresa». Sería también el personal especializado designado por mi parte el encargado del complejo manejo técnico de la locomotora y del buen desarrollo de las circulaciones. Todo ello, de acuerdo con ADIF y con RENFE.
La espectacularidad de los convoyes programados, con la locomotora Guadix en cabeza, motivó unos niveles de participación asombrosos. El primer viaje fue despedido en andenes por toda la Corporación Municipal de Miranda. Las circulaciones del segundo día contaron con una nevada imprevista que sorprendió al convoy durante su recorrido, lo que permitió, todavía más, realzar la plasticidad del viaje y captar algunas imágenes singulares. El conjunto de los cuatro trenes puestos en circulación resultó un clamoroso éxito público.