TRASLADO DEL COCHE-SALÓN DE LUJO, TIPO PULLMAN, EX RENFE ZZ-1101 (ANTIGUO ANDALUCES 4), ADQUIRIDO POR EL ESTADO CON DESTINO A LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE SEVILLA, DE 1929, AL MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID PARA SU EXHIBICIÓN PÚBLICA TEMPORAL. Octubre 2010.
En el año 2010 finalizaron totalmente el conjunto de los trabajos de restauración acometidos en el antiguo coche-salón de lujo, tipo Pullman, ex RENFE ZZ-1101, procedente de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, donde ostentó la matrícula N.º 4, que logré preservar en el año 2007 a través de una operación empresarial con diversos implicados. Junto a la inicial reforma de los testeros que se había llevado a cabo y la reposición de sus originales fuelles de intercomunicación, quedaron definitivamente concluidas otras actuaciones interiores y el repintado de algunas zonas externas.
Así, concluida la restauración de este destacado vehículo de nuestra historia, se puso en contacto conmigo Miguel Muñoz, director del Museo del Ferrocarril de Madrid, pidiéndome que pudiera ser expuesto en sus instalaciones. Entendía Muñoz que, debido a su importancia cultural, el coche-salón debía ser debidamente mostrado al público, tras su preservación y una vez concluida su puesta en valor. Como no pude dejar de coincidir plenamente con tales criterios, alcanzamos los oportunos acuerdos, por los que, entre otras cosas, me responsabilicé de la operación logística de traslado hasta Madrid.
A los efectos expresados, el citado Museo puso a mi disposición las dos locomotoras de que disponía (eléctrica 269-404 y diésel 321-080), con las que me encargué de trasladar hasta la capital el coche en cuestión desde las naves de la Base de Mantenimiento de Can Tunis (Barcelona), de RENFE, donde mantenía yo custodiado el vehículo y donde habían tenido lugar las últimas intervenciones recién finalizadas. Su presencia en la antigua estación de Madrid-Delicias causó sensación, formándose desde el primer momento largas colas de visitantes deseosos de acceder a su lujoso interior, el cual fue mostrado al público de forma concienzuda y esmerada por parte del personal de conservación del Museo del Ferrocarril de Madrid.