CIRCULACIÓN DE UN TREN ESPECIAL DE INVITADOS ENTRE BARCELONA Y SANT CUGAT DEL VALLÈS (BARCELONA), A BORDO DEL AUTOMOTOR HISTÓRICO 301 DE FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA, PARA ASISTIR A LA CONFERENCIA PÚBLICA SOBRE LA HISTORIA DE LA LÍNEA FÉRREA ENTRE RIPOLL (GIRONA) Y LA TOUR DE CAROL (FRANCIA), PRONUNCIADA EN EL ARXIU NACIONAL DE CATALUNYA. Octubre 2004.

Todavía en 2004, y dentro del conjunto de actos programados con motivo del 75.º Aniversario de La Conexión Ferroviaria Internacional por la Cerdanya, decidí que se exhibiera en la sede del Arxiu Nacional de Catalunya (ANC), sita en la localidad de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), una exposición de carácter histórico. Como en ocasiones anteriores, y a fin de trasladar a los invitados institucionales, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) puso a mi disposición el automotor eléctrico de carácter histórico 301. Una vez embarcados los invitados institucionales que debían hacer el recorrido previsto, éste partió de la estación barcelonesa de Plaza de Catalunya.

A su llegada a la estación de Sant Cugat, los presentes tomaron el autobús que la empresa ALSA había dispuesto amablemente para la ocasión y partieron hacia la sede del citado Arxiu Nacional de Catalunya (ANC). La comitiva institucional se hallaba encabezada por Maria Teresa Aragonés, presidenta de la Comisión de Cultura del Parlament de Catalunya, Josep Maria Rovira, delegado del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, y otros representantes. A nuestra llegada a Sant Cugat, fuimos recibidos por Ramon Alberch, subdirector de Arxius de la Generalitat de Catalunya, y por Josep Maria Sans, director del propio Arxiu Nacional.